Cadereyta de Montes
Territorio de Chichimecas y Pames.
Cadereyta de Montes se ubica a 71 kilómetros de la capital de Querétaro, con una altitud de 2 070 msnm. Colinda al Norte con Peñamiller, Pinal de Amoles y San Joaquín; al Este con los municipios de Pacula y Zimapán, Hidalgo; al Sur con Ezequiel Montes y el Estado de Hidalgo; y al Oeste con Tolimán.
Primeros Pobladores
Durante la época Prehispánica, hace aproximadamente 7,000 años la región del Semidesierto de Cadereyta, estuvo habitada por grupos humanos nómadas que se dedicaban a la recolección de alimentos y la cacería. Estos grupos de recolectores y cazadores vivieron, períodos de confrontación con grupos mesoamericanos desde el año 1 500 a. C., retrayendo o ensanchando sus áreas de influencia.
A finales del siglo XVI, a la llegada de los españoles en 1599, se descubrieron las minas de Escanela en la Sierra Gorda. En 1609, con la separación de las minas de Xichú. se erigieron en una Alcaldía mayor. Los indios Chichimecas Pames que ahí habitadan fueron congregados en la misión de Jalpan.
La Conquista
A finales del siglo XVI, a la llegada de los españoles en 1599, se descubrieron las minas de Escanela en la Sierra Gorda. En 1609, con la separación de las minas de Xichú, se erigieron en una Alcaldía mayor. Los indios Chichimecas Pames que ahí habitadan fueron congregados en la misión de Jalpan.
Ante la presencia de los españoles en su territorio, los indios chichimecos en continua guerra, se opusieron a la ocupación de tierras y minas en el valle de Maya y en las minas de Maconí, Extremadura y San Juan Tétla, lo que motivó intensas campañas de pacificación emprendidas por militares y religiosos misioneros Franciscanos provenientes de Tecozautla y Huichapan.
En 1639, el Virrey Lope Diez de Armendáriz, Marqués de Cadereyta, apoyó la pacificación y congregación de los indígenas a cargo del Capitán Alonso de Tovar Guzmán, quien en junio de 1640, fundó una villa de españoles nombrada Cadereyta, en memoria del Virrey Marqués de Cadereyta, principal patrocinador de la evangelización de los indios Chichimecos.
Siglo XVIII
A principios del siglo XVII, con la fundación del Real de Escanela se descubrieron ricos yacimientos de plata. Los mineros españoles e indígenas Otomíes de Huichapan, explotaron las minas de Maconí, siempre en constante guerra contra los indígenas Chichimecos Jonaces de la región.
El Real de Maconí fue propiedad del Capitán Jerónimo de Labra y quien fundó ahí, en noviembre de 1682, la misión Franciscana de San Buenaventura, cabecera de las otras siete misiones de Sierra Gorda que fueron: Zimapán, Deconí, Tétla, Ranas, San José del Llano, La Nopalera y El Palmar. Las misiones subsistieron hasta 1684, año en que fueron abandonadas.
En 1740 el colegio franciscano de San Fernando de México fundó la nueva misión de San José Vizarrón para atender a los indios Chichimecos que quedaban dispersos en la sierra, que fue destruída en 1748. En 1770 las misiones Franciscanas de San Fernando fueron secularizadas y se erigieron las parroquias de Jalpan y Landa. Algunas de las haciendas que se fundaron en Cadereyta durante el Virreinato fueron El Ciervo, La Nopalera, Las Aguas, Zituní, San Nicolás del Monte, que durante la segunda mitad del siglo XVIII y junto con los reales de minas, dieron auge económico a la Villa de Cadereyta.
Cadereyta de Montes
Cadereyta de Montes se ubica a 71 kilómetros de la capital de Querétaro, con una altitud de 2 070 msnm. Colinda al Norte con Peñamiller, Pinal de Amoles y San Joaquín; al Este con los municipios de Pacula y Zimapán, Hidalgo; al Sur con Ezequiel Montes y el Estado de Hidalgo; y al Oeste con Tolimán.
En 1941, el Municipio de Cadereyta de Montes quedó organizado en nueve Delegaciones Municipales: Vizarrón, El Doctor, Maconí, La Esperanza, Higuerillas, Bella Vista del Río, Boyé, El Palmar y Pathé.
Flora y Fauna
Flora
Existen en la Reserva de la Sierra Gorda de Querétaro, con una extensión de 383 567 hectáreas, lo que representa el 32.02% del territorio del estado, más de alrededor de 2308 especies de plantas vasculares. Sin embargo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el tráfico ilegal y el uso de suelo con fines ganaderos, han puesto en peligro de extinción a cerca de 35 especies endémicas de cactáceas en México, algunas originarias de Querétaro.
Entre las originarias y más amenazadas del semidesierto de Cadereyta y Pinal de Amoles la Mammilaria Herrerae conocida como «Bolita de hilo» cuya flor de color violeta a rosa pálido, abre apenas durante unos cinco días al año.
La Mammillaria Mathildae o Biznaguita de la Cañada, de bellas flores blancas con centro rosado, es parte de las poblaciones silvestres de la barranca en la Cañada de Querétaro en peligro de extinsión. Debido a la simbiosis con microorganismos en su hábitat, no puede florecer, ni reproducirse vía semilla en cautiverio.
Por último, el ECHINOCEREUS SCHOMOLLII o Cactus cola de borrego, es una especie del desierto que asemeja una serpiente de tallo delgado de unos dos a tres centímetros con flores de color rosa con interior amarillo que crecen en primavera. El tráfico ilegal y los incendios con fines ganaderos, ponen en riesgo su reducido hábitat.
En Cadereyta, se pueden visitar viveros como la Biznaga Vagabunda, el Jardín Botánico y la Quinta Schmoll para adquirir alguna de estas especies y contribuir a la labor de investigación y preservación que realiza la UAQ y la UNAM Campus Querétaro.
La flora característica de la región del Semidesierto de la Reserva de la Biósfera de Querétaro en Cadereyta incluye matorrales como el capulín o tullidora y cashtandenyi, además de matorrales espinosos como el shasni y granjeno. De árboles se encuentran especies de huizaches, dos de pirul y dos de mezquite. Las especies vegetales típicas son el sangregado, palo shishote, palo dulce, jara y helechos silvestres.
Fauna
En el semidesierto de Cadereyta habitan pequeños roedores, tuzas, ratones de campo, comadrejas, ardillas, conejos, liebres, zorrillos, zorras, pintorrabos, tlacuaches, tejones y murciélagos. Se pueden observar reptiles y lagartos como culebras y especies de víboras chirrionera, cascabel y coralillo.
Las tortugas de desierto, raposas, camaleones escupe sangre, lagartijas, escorpiones y ajolotes.as aves características más observadas son el zenzontle, huitlacoche, petirrojo, calandria amarilla, dominico, calandria, golondrina, colibrí, tutubishi, pájaro quinfo, paloma, águila gris, águila café, tórtola, correcaminos, gavilán, cuervo, zopilote y torcaz en los áridos desiertos de la zona del altiplano de Cadereyta, cercanos a los ríos Escanela, Moctezuma y Extoráz.
Gastronomía y Artesanía
En Vizarrón se procesa el mármol para la lapidaria y la creación de mosaicos, mesas, tableros para ajedrez, alhajeros y muebles de baño. En algunas comunidades utilizan la vara para confeccionar canastas, sombreros, abanicos y lámparas.
La artesanía de mayor calidad y belleza es la talabartería, la cual destaca en objetos como: cinturones, chaparreras, fundas de pistola, bolsas de mano, llaveros, carteras y botas vaqueras. También se trabajan artículos de ixtle: ayates, morrales, mecapales y cordeles, entre otros. En la localidad de Vizarrón procesa el mármol para la fabricación de lapidaria, mosaicos, artículos decorativos, mesas, tableros para ajedrez, ceniceros, portaplumas, alhajeros y juegos de baño, entre otros. En algunas comunidades se utiliza la vara para confeccionar artículos decorativos: canastas, sombreros, abanicos y lámparas. Además, se fabrican artículos de barro tales como: ollas, cazuelas, comales, jarros, macetas, ceniceros y jardineras, que son comercializados en los estados vecinos. Recursos Naturales Uno de los recursos naturales que se explota desde hace muchos años es el mercurio y un poco de plata y oro en las minas. De los poblados típicos, los más característicos en Cadereyta de Montes son Vizarrón, por su actividad artesanal en mármol y La Nopalera, donde se pueden observar algunas pinturas prehispánicas en un abrigo rocoso. |
Alimentos típicos
Algo muy típico de Cadereyta de Montes es la singular, suculenta y popular barbacoa de carnero, con su insuperable consomé de «montalayo». No dejes de probar la gran variedad de guisos con nopales y el especial guisado de xoconoshtle que es una de las variedades de la tuna, fruto de esta planta cactácea.
El Nopal en Penca es quizás el platillo queretano por excelencia, preparado originalmente por los indígenas Otomíes. Consiste en rellenar una penca de maguey de al menos seis meses, con nopales, ajos, cebollas, chiles y orégano. También se le puede agregar chorizo, pollo, res y hasta mariscos. Se puede acompañar con queso, aguacate, cilantro y salsa.
Dulces y Bebidas
Una de las bebidas más típicas de Cadereyta es el pulque. El pulque es una bebida fermentada, cuyo origen es prehispánico y se elabora a partir de la fermentación de la savia —popularmente conocido en México como aguamiel—, del agave o maguey. En el idioma otomí se le conoce como ñogi, en la lengua purépecha como urapi, y en náhuatl como meoctli.
El charape, es una bebida preparada a base de pulque, piloncillo, anís, canela y clavo. Esta tradicional bebida data de la década de 1950 del siglo pasado y es originaria de en la comunidad de Villa Guerrero, municipio de Cadereyta. Por su modo de preparación el Charape es una bebida dulce, pero pegadora, que necesita de un tiempo de maduración que va de dos a tres meses.
El Mejengue es una de las bebidas más tradicionales de la gastronomía queretana. Se prepara a base del pulque. Aunque esta bebida, es poco conocida sigue vigente en nuestros días. Su preparación consiste de mezclar pulque con maíz molido, piña, plátano y piloncillo. Al finalizar la mezcla se debe dejar reposar por tres días en un lugar caliente en la cocina.
El dulce de biznaga es el más típico de la región, aunque también se elaboran dulces de calabaza, membrillo, manzana y guayaba, al igual que las conocidas campechanas y la deliciosa fruta horneada con leña en hornos caseros, construidos con ladrillo y solera.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
En el municipio de Cadereyta las fiestas populares son en su mayoría fiestas de origen religioso; no hay un sólo mes del año que no cuente con una o varias fiestas en diferentes puntos del municipio, todas ellas con tradición. |
Con el fin de retomar la importancia de los patronos de la parroquia, se vuelve a celebrar el novenario de San Pedro y San Pablo, mezclando las fiestas religiosas con las paganas. La celebración incluye: novenario, procesión con música y cohetes, misa y santo rosario. Los santos patronos de San Pedro y San Pablo recorren más de 35 comunidades y colonias aledañas a la Cabecera Municipal. |
Cadereyta cuenta con una herencia musical desde su fundación. Los primeros grupos musicales fueron de orden religioso. En el siglo XVIII había una gran orquesta y compañía de teatro. En elsiglo XIX no se hace referencia de grupos sobresalientes, quizás porque fue el siglo de mayor escasez de agua, con el consecuente cierre de las minas más importantes y grandes emigraciones de sus pobladores; lo cual provocó el despoblamiento de Cadereyta.
A principios del siglo XX resurgió la vieja herencia musical en forma significativa con la banda de Don Pedro Herrera y otras más. Actualmente en el municipio hay grupos musicales y bandas, tanto en la Cabecera como en las comunidades vecinas.
Misiones Franciscanas y Dominicas
En 1640, tuvo lugar la fundación de la Villa de Cadereyta, para el resguardo de las fundaciones españolas y para sostener la evangelización de los indios Chichimecos.
Con la fundación de la Villa de Cadereyta en 1640, los Franciscanos del Convento de San Pedro y San Pablo evangelizaron y bautizaron a los indígenas Chichimecos Jonaces de toda la región, entre ellos los que estaban asentados en El Palmar y La Nopalera.
En marzo de 1683 el Capitán Jerónimo de Labra fundó la misión Franciscana Chichimeca de Santiago del Palmar, pero la misión desapareció en 1684. En octubre de 1687 los religiosos Dominicos de México fundaron la misión de Nuestra Señora del Rosario de La Nopalera, quedando dividida en tres barrios: El Palmar, San Jerónimo y Las Loberas hasta el año 1713, en que fue destruida durante una campaña militar contra los indios de Sierra Gorda. Desde 1717 La Nopalera pasó a ser una hacienda de campo de propiedad particular.
Maconí
El Real de Maconí fue propiedad del Capitán Jerónimo de Labra, quien fundó ahí, en noviembre de 1682, la misión Franciscana de San Buenaventura, cabecera de las otras siete misiones de Sierra Gorda que fueron: Zimapán, Deconí, Tétla, Ranas, San José del Llano, La Nopalera y El Palmar. Las misiones subsistieron hasta 1684, año en que fueron abandonadas.
La tarea evangélica siguió su curso y después de un periodo de conflicto, en 1715 se firmó con los indios la llamada»Paz de Maconí»; fundándose la nueva misión franciscana de Santa Teresa de Valero, la cual duró muy poco tiempo y siguió como un real de minas propiedad de la familia Labra.
Atractivos Culturales y Turísticos
Paisajes y Deportes Extremos
En los límites con el Estado de Hidalgo, en la comunidad de Taxhidó se puede visitar un manantial de aguas termales, en forma de balneario natural, en medio de un paisaje impresionante enclavado en un pequeño cañón.
A un costado pasa el río Moctezuma-Pánuco que, al unirse con el río Extoraz, permite practicar la pesca deportiva y otros deportes extremos.
También la presa de la central hidroeléctrica Zimapán es un atractivo turístico de importancia en el municipio, pues ahí se practica el paseo en lancha para admirar los paisajes que parten de la Sierra Gorda.
Vivero Finca Schmoll
Otro centro de gran atractivo para los estudiosos y aficionados a las cactáceas es el vivero de la Finca Schmoll, ubicado en Las Fuentes. Ahí se reproducen y exhiben numerosos géneros y variedades de plantas crasas y suculentas procedentes no sólo de Cadereyta sino de el Estado de Querétaro y otras regiones del país.
Durante el recorrido, se ubican varios restaurantes, que ofrecen platillos típicos y atención esmerada al visitante. También hay tres gasolinerías: dos ubicadas en la carretera San Juan del Río- Xilitla y otra en la localidad de Vizarrón.
Templo de San Pedro y San Pablo
Existen en el municipio de Cadereyta obras de la época Colonial, como El Pilancón, Las Fuentes, la iglesia de San Pedro y San Pablo, El Refugio, San Gaspar, la Santa Escala, la iglesia-capilla en Boyé y San Antonio de Boyé.
La iglesia parroquial de San Pedro y San Pablo, es una edificación que iniciaron los Franciscanos en 1725 y donde se aprecia un magnífico retablo barroco churrigueresco a base de columnas estipules en sus tres cuerpos y su fachada Neoclásica. Fue construida a principios del siglo XIX, y en su fachada destacan sus torres de cantera roja y oscura.
Templo y Capilla de Boyé
Boyé es una comunidad que se distingue por su tradicional fiesta charra y sus fiestas religiosas. En este lugar se lleva a cabo la «Feria de la Barbacoa». La mayoría de la población vive de la ganadería y la agricultura.
Boyé se encuentra aproximadamente a 10 km de Cadereyta. Tiene su origen hacia el año 1617, a partir de un sitio nombrado Detigá. Fue una propiedad privada hasta la segunda mitad del siglo XVIII, cuando se fue formando una población independiente, habitada por varias familias de españoles, indígenas y castas. En 1840 se construyó su capilla dedicada a San Antonio de Padua y en 1848 fue declarado pueblo y en junio de 1994 fue elevado a la categoría de Delegación Municipal.
Misión Franciscana Chichimeca de Santiago del Palmar
En 1617, fue concedida una merced de cuatro caballerías de tierra a la comunidad indígena del pueblo de Tecozautla, sobre el camino hacia las minas de Escanela y Maconí.
Con la fundación de la Villa de Cadereyta en 1640, los Franciscanos del Convento de San Pedro y San Pablo evangelizaron y bautizaron a los indígenas Chichimecos Jonaces de toda la región, entre ellos los que estaban asentados en El Palmar y La Nopalera.
En marzo de 1683, el Capitán Jerónimo de Labra fundó la misión Franciscana Chichimeca de Santiago del Palmar, en tierras propiedad de Juan de Olvera que desapareció en 1684.
Mas tarde, en octubre de 1687 los religiosos Dominicos de México fundaron la misión de Nuestra Señora del Rosario de La Nopalera, dividida en tres barrios: El Palmar, San Jerónimo y Las Loberas, hasta el año 1713, en que fue destruida durante una campaña militar contra los indios de la Sierra Gorda.
Desde 1717 La Nopalera pasó a ser una hacienda de campo de propiedad particular. En noviembre de 1997, fue erigida la Parroquia de Santa María Guadalupe del Palmar, dependiente de la Diócesis de Querétaro.
Zonas Arqueológicas
Cadereyta posee diversos atractivos naturales, dignos de ser visitados por turistas nacionales y extranjeros. Sus zonas boscosas en La Mora, La Esperanza y El Doctor, son ideales para el campismo. En esta misma región existe una zona arqueológica conocida como Toluquilla.
En los límites con el Estado de Hidalgo, la comunidad de Taxhidó posee un manantial de aguas termales en forma de balneario natural en medio de un paisaje impresionante, enclavado en un pequeño cañón. A un costado pasa el río Moctezuma-Pánucoque, que al unirse con el Extoraz, permite practicar la pesca deportiva.
Te recomendamos buscar tu hospedaje AQUI.
De los poblados típicos de Cadereyta, los más característicos son Vizarrón, por su actividad artesanal en mármol y La Nopalera, donde se pueden observar algunas pinturas prehispánicas en un abrigo rocoso.
También la presa de la central hidroeléctrica Zimapán es un atractivo turístico, pues ahí se practica el paseo en lancha para admirar los paisajes que parten de la Sierra Gorda.
Esto es posiblemente algo de lo que usted conoce de la tradición y belleza arquitectónica de la Perla del Bajío, pero lo invitamos a un recorrido por el Querétaro desconocido…